La limpieza profunda de pasto sintético regular es una de las cosas que debes hacer para asegurarte de que tu pasto luzca lo mejor posible y tenga una mayor duración, aunque de vez en cuando será necesaria una limpieza profunda. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber y la mejor forma de limpiar el pasto artificial.
Muchos aprovechan la oportunidad de instalar pasto artificial ya que no requiere de mucho mantenimiento y no es tan complicado a comparación del pasto natural, que este requiere de fertilizar, regar, podar o de más cuidados. Sin embargo, existen muchos factores que son determinantes del pasto artificial, como puede ser, los niños, mascotas, tráfico, clima meteorológico que afectan directamente su tiempo de vida y también su mantenimiento.
Consejos para realizar una limpieza profunda en pasto artificial:
- Retira el polvo/suciedad: Te recomendamos usar un rastrillo de pasto flexible o una escoba con cerdas duras, esto no dañara tu pasto sintético y te ayudará a eliminar parcialmente la suciedad, hojas o cualquier objeto que se encuentren en la superficie.
- Cepillo mecánico: También conocido como escoba eléctrica, su función principal es remover polvo/suciedad que se encuentre en tu pasto artificial y además lo restaura. Lo ideal es cepillarlo con esta herramienta por lo menos 1 o 2 veces al año.
- Cepillado: Es recomendable cepillar frecuentemente tu pasto artificial, esto deberá ser realizado en contra de las fibras para que quede parejo y las fibras no pierdan su forma.
- Barrido magnético: El uso de esta herramienta tiene la finalidad de recoger cualquier tipo de desechos metálicos como tornillos, pasadores entre otros, sobre todo si se utiliza en un área donde hay niños es recomendable hacer uso de esta.
- Redistribución del relleno: Asegúrate que tu pasto sintético tenga suficiente relleno, en caso de que no sea así, debes esparcir uniformemente el relleno por todo el pasto con una escoba, esto ayudará a regular la temperatura del césped, absorbe los rayos UV y mantiene las fibras del pasto firmes.
- Uso de limpiador NO tóxico: Uno de los problemas más comunes con el césped artificial es el crecimiento de bacterias y hongos, para esto, es necesario utilizar un limpiador no tóxico (que sea biodegradable y seguro para niños y mascotas) y desinfectar el pasto.
- Lavar el pasto con manguera: Si hay algo adherido o si siente que su pasto necesita ser lavado, la solución ideal a esta problemática es una ráfaga con la manguera y aplicar jabón suave con un cepillo. Posteriormente, retira cualquier tipo de residuo de jabón hasta que no quede espuma y deja secar al aire; te recomendamos realizar este proceso en un día soleado ya que te ayudará a que se seque tu pasto con mayor rapidez.

Cómo hacer una limpieza profunda en pasto artificial en interiores:
En el caso de que tengas instalado pasto artificial en el interior de tu casa, también va a requerir una limpieza del césped artificial de vez en cuando. El uso de la aspiradora puede ayudarte a quitar el polvo que se acumule pero sólo lo quitará sobre la superficie y para esto te recomendamos:
- Usar una esponja con una mezcla de agua y jabón neutro, tendrás que lavarlo con una esponja suave para no dañar tu césped artificial.
- En caso de que existan manchas como de alimentos o bebidas puedes reemplazar el jabón neutro por vinagre y realizar el mismo procedimiento.
- Si existen mobiliarios encima del pasto artificial, no los arrastres porque esto puede deteriorar y dejar algunas zonas calvas. Procura levantarlo para evitar estos daños.
- No se recomienda el uso de productos abrasivos muy fuertes ya que pueden decolorar el pasto artificial.
Si tienes más dudas sobre la limpieza profunda de tu pasto sintético puedes visitar nuestro artículo sobre Cómo hacer la limpieza del pasto sintético.
Pingback: 10 ideas para jardines pequeños con césped artificial.