¿El pasto sintético mata o fomenta el crecimiento bacteriano?

Pasto sintético fomenta bacterias

¿Alguna vez has preguntado si existen bacterias en el pasto sintético? Si estás considerando en instalar pasto sintético en tu jardín, terraza o incluso en el interior de tu casa es probable que te haya surgido esta pregunta.  Si tienes niños o mascotas, tu seguridad es lo primero y por eso nuestro pasto está especialmente creado para que no tengas que preocuparte por tu seguridad ni la de tu familia. 

En la última década, han surgido debates convincentes en torno al potencial de impactos negativos en la salud como resultado del contacto a largo plazo con los sistemas de pasto sintético, ya sea la salud ambiental o la salud de nuestros  niños y mascotas. Además, un debate más destacado entre los profesionales de la industria y los investigadores actualmente es la prevalencia del crecimiento bacteriano en las superficies de pasto sintético. 

Bacterias en pasto sintético
Supervivencia de bacterias en el pasto sintético depende en gran medida de la disponibilidad de nutrientes.

El siguiente blog es una observación de estudios que argumentan la eficacia de varios agentes de control antimicrobiano aplicados al pasto, como soluciones de limpieza tópicas o aditivos de materiales incorporados durante la fabricación, y el rendimiento del pasto sintético no tratado en comparación con el pasto natural.

Capacidades antimicrobianas del pasto sintético no tratado frente al pasto natural

Los investigadores han identificado que la supervivencia de las bacterias en el pasto sintético depende en gran medida de la disponibilidad de nutrientes, en lugar de simplemente la ausencia de un agente de control antimicrobiano como informó Waninger et al (2010), lo que implica la viabilidad antimicrobiana incluso de no- sistemas de el césped sintético tratado en aplicaciones con tráfico reducido y exposición limitada a secreciones corporales; esta delimitación es importante, ya que los fluidos corporales, como la mucosidad, actúan como fuente de alimento para las bacterias y aumentan ligeramente su tasa de supervivencia. 

Bacterias en pasto sintético
Reproducción bacteriana se ven obstaculizadas por las altas temperaturas superficiales.

En segundo lugar, la colonización y reproducción bacteriana se ven obstaculizadas por las altas temperaturas superficiales y son más susceptibles a la degeneración cuando se exponen brevemente a la luz ultravioleta (Hardjawinata et al.,  2005 ). Se midió que una muestra de pasto natural tenía recuentos más altos de  bacterias que la muestra de pasto sintético no tratada.

Los investigadores supusieron que esto era posible porque: el pasto natural no alcanza los mismos niveles de temperatura superficial en comparación con el pasto sintético, en segundo lugar la densidad del pasto natural puede proporcionar una mayor cobertura de la luz ultravioleta y hay una mayor disponibilidad de nutrientes en el pasto natural.

Pasto sintético tratado con iones de plata

El aumento de las temperaturas de la superficie y la exposición a la luz ultravioleta son excepcionales para inhibir el crecimiento de bacterias en el pasto, incluso en ausencia de un aditivo antibacteriano, la transición a las estaciones de otoño e invierno trae temperaturas más frías y más nubosidad, lo que brinda a las bacterias un entorno mucho mejor para la reproducción.

Pasto sintético tratado con iones de plata
La plata es un agente antibacteriano de uso común en diversos materiales.

Las aplicaciones en interiores con pasto sintético tienen temperaturas ambientales frías y controladas durante todo el año y casi no están expuestas a la luz ultravioleta, lo que las hace un poco más susceptibles a albergar bacterias. Es en estos casos cuando entran en juego los tratamientos antibacterianos para el pasto.

Debido al amplio espectro de sus capacidades antibacterianas y su baja toxicidad para las células de los mamíferos, la plata es un agente antibacteriano de uso común en diversos materiales y maquinaria, incluidas aplicaciones médicas y no médicas. Una vez que las bacterias entran en contacto con la plata ionizada, la plata reacciona uniéndose a las proteínas del tejido de las bacterias, cambiando su estructura celular y membrana nuclear, lo que da como resultado la distorsión celular y la muerte del organismo no deseado.

 

Recuerda que los profesionales de Sugarden están para asesorarte en cualquier tema. Conoce las diferentes soluciones que Sugarden tiene para ti y tu familia, no olvides solicitar nuestro muestrario gratis*.

Muestras gratis de pasto sintético

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *